Código y algo más!!

República Argentina

Buenas Prácticas en la Comunicación:
Buenas prácticas en la presentación de imagenes

En el caso específico de deficiencias visuales o auditivas, las normas W3C exigen la definición de cierta información en las etiquetas (tags) que componen el código de las páginas para que éstas puedan ser correctamente interpretadas por lectores externos. Así, por poner un ejemplo, todas las imágenes de una página deben contener una descripción en el atributo “alt” o “title” de la etiqueta “img”. Además, según los criterios de accesibilidad que queramos respetar, puede ser necesario incorporar dos descripciones de las imágenes, una corta y otra larga mediante el atributo “longdesc”.

Imágenes decorativas:

En el caso de que la imagen no trasmita información, solo sea un ornamento debería incluirse dentro del CSS en el atributo background-image (imagen de fondo) de la capa que la contiene.

Imágenes que trasmiten información al contenido.

a. La ilustración que acompaña a un texto, lo enriquece por que , la imagen en este contexto tiene valor semántico.

En este caso debemos completar correctamente los atributos de la misma dándole ese sentido.

Los atributos de la imagen son:

Alt que se debe de completar explicando o describiendo el contenido de la imagen.

Title Es el texto que resume el contenido de esa imagen.

Ejemplo:

Ver enlace:http://www.codigoyalgomas.com.ar/decalogo2.php?id=1#regla1

b. Recordemos que el atributo alt tiene valor semántico. Por tanto, interesa que su contenido sea significativo y que permita diferenciar una foto de otra.

Esto es debido a que de esa forma estamos integrando a los usuarios que navegan con las imágenes desabilitadas y a los usuarios que navegan con lector de pantalla.

Cuando el atributo alt resulta insuficiente Existen diversas opciones para proveer descripciones alternativas para aquellos gráficos que son muy complejos, y para los cuales el atributo alt resultaría insuficiente por si solo.

En éste ejemplo se usa el atributo longdesc para proveer el texto de la descripción del gráfico para aquellas personas que requieran usar los lectores de pantalla. La descripción se encuentra en un archivo separado el cual es desplegado en una ventana nueva cuando el usuario elije escuchar o leer la descripción.

Es importante destacar que el atributo longdesc es usado junto con el atributo alt. El primero contiene el nombre del archivo en el cual se ha escrito la descripción del gráfico, y el segundo atributo alt sirve para identificar la imagen, en este caso el lector de pantalla leerá exactamente el texto que contiene el atributo alt.

Ejemplo:

Ver enlace: http://www.codigoyalgomas.com.ar/decalogo2.php?id=6#regla6


100% orgánico

un sitio para todos

Creative Commons License

Sitio web deseñado conforme al nivel AA de las directrices de accesibilidad para el contenido de la Web 1.0 del W3C-AI. Si encuentras alguna dificultad para acceder a estas páginas, escribe un mensaje al Webmáster a la dirección de correo electrónico Maria Dolores Garcia